lunes, enero 29, 2007

Humor (II)

Humor en vídeo

Vídeo en el que podemos ver a un grupo de amigos haciendo una delirante imitación del principio de la serie "El príncipe de Bel-Air".

Piratas del Caribe 2: La Venganza de LeChuck


La propaganda que todos pensamos

Actualizaciones

He actualizado la entrada automóviles retro segunda parte . Esta actualización ha consistido en la modificación de parte del texto, añadir una imagen (del techo del coche) y un nuevo link.

También he actualizado la entrada recortables "Los mejores coches retro". Añadiendo a la lista el recortable del Ecto1.

jueves, enero 25, 2007

George Barris

Hace poco willybel y un servidor comenzamos una serie de artículos dedicados a los automóviles retro. Entre esos coches os hablamos del Lincon Futura, que fue transformado en el Batmobile de 1966. Pero no mencionamos a la persona que customizó un Lincon para convertirlo en un coche para Batman. Esa persona es George Barris.

Además de ser el "padre" del Batmobile de 1966, es también el creador del coche de Los Munsters. Posee una compañía que construye réplicas de coches famosos como: el General Lee, KITT, el Ford Torino de Starsky y Hutch, el Ectomobile...

Si queréis saber más, os dejo la página web de su empresa y su blog personal.

Barris Kustom Industries
Barris Blog


Humor (I)


Heil Bros!



Los Simpsons (Manga)




CONTRA WARS










miércoles, enero 24, 2007

The Blues Brothers (PC)

Hace tiempo hice un comentario de este juego. Lo colgué para que todo aquel que quisiera lo descargase, pero acabó borrado con el tiempo.

Lo pongo de nuevo a vuestra disposición, pero esta vez de manera permanente (espero que así sea). Sólo tenéis que hacer click aquí para descargarlo.

jueves, enero 18, 2007

Automóviles Retro (segunda parte)


ECTOMOBILE:


Who you gonna call?
¡¡¡ Ghostbusters !!!

Una llamada y los cazafantasmas se encargarán de resolver tu problemilla con cualquier tipo de ectoplasma. (Hoy en día de esto se encarga nuestro querido Iker Jiménez).

El Ectomobil o Ecto-1 (eso pone en su matrícula en la primera película y es el nombre que usan en la serie de dibujos animados) es un coche bastante curioso y un tanto macabro, ahora os explico. El coche es un modelo 1959 Cadillac Miller-Meteor. Un coche profesional de Cadillac fabricado por Miller-Meteor y pensado su uso para las fuerzas aéreas de los Estados Unidos. Los coches Cadillac para profesionales (Ambulancias, coches funerarios, limusinas, reparto de flores), eran fabricados por distintas compañías siendo Miller-Meteor una de ellas. El coche de la película es un híbrido entre ambulancia y coche funerario (de ahí lo macabro). Según lo que he leído tiene aspecto de ambulancia pero en la parte trasera tiene unas ruedas para mover un ataúd. A quién se le ocurriría tunear un coche de ¡¡funeraria!!.

Total cuando alguien avisaba a Los Cazafantasmas bajaban pitando por la barandilla para montarse en el Ecto-1 e ir a patear fantasmikos. Poniendo a tope su sirena y encendiendo los 4 rotativos de luz. El techo del coche esta lleno de artefactos que nadie sabemos para que coño sirven, en las películas no nos ha sido revelado. Aunque se especula que uno de los mismos podría tratarse de un arma pesada anti fantasmas (una especie de antiaéreo). Otro de ellos podría ser una antena de comunicaciones. Os incluyo una imagen a modo ilustrativo (en primer plano veríamos el cañón y por detrás lo que podría ser una antena).


Incluso en una versión del guión escrita por Dan Aykroyd el Ecto-1 podría realizar viajes interdimensionales. (Y mi pregunta es, que hiciera viajes interdimensionales para qué coño serviría).


Curiosidades:
  • En un principio se pensó pintar el coche de negro, pero se desechó esta opción ya que el coche no se vería bien de noche.
  • Iba a ser un coche con más avances tecnológicos, incluso con una inteligencia artificial (¿Un Kitt cazafantasmas?)
  • Se utilizaron dos coches para rodar las dos películas. El segundo se compró durante el rodaje de la segunda película después de que el otro coche acabase "muerto".
Si quieres saber más de este coche, en las siguientes páginas encontrarás información:

Vídeo del Ecto-1 en acción:



Actualizado automóviles retro primera parte

He añadido algunos vídeos a la primera parte de automóviles retro.

Recortables "Los mejores coches retro"

Como complemento a la lista de "Los mejores coches retro", pongo a vuestra diposición los links a 3 fantásticos recortables. El DeLorean DMC-12 de "Regreso al futuro", el Lincoln Futura transformado en el Batmobil de 1966 y por último el 1959 Cadillac Miller-Meteor de "Los Cazafantasmas".

miércoles, enero 17, 2007

Automóviles Retro (primera parte)

Así es señores de lo Retro. Acabáis de dar con la primera, original y mas guay "Lista de los mejores coches Retro". No están ordenados de ninguna manera en especial. Ademas, os linkeamos con webs donde recopilar mas información sobre ellos, que la que os muestro. Ahora viene lo bueno:

DeLorean DMC-12

-¡Hey, Doc!¿No me digas que has hecho una máquina del tiempo con un DeLorean?
-Así es, Martin. Ya puestos a hacerla, mejor que fuera con un coche elegante...

Con estas palabras, Michael J. Fox descubría en "Regreso al Futuro" el fabuloso DeLorean DMC-12 modificado con un "Condensador de Fluzo" (no de flujo), unos impresionantes "reactores" rectangulares montados sobre el capó (el DMC-12 tenía el motor detrás) y un lío de cables y tubos que hacian del maravilloso automovil uno aun mejor. Según el diario del propio Delorean, un DMC-12 con ambas puertas (de gaviota) abiertas recuerda a un X-Wing de la Guerra de las Galaxias, película de la cual se consideraba un gran fan (Friki).

Ya en las secuelas de "Regreso al Futuro" se mantenía el mismo coche, pero con algunas modificaciones: los tapacubos se pintaron de rojo, el pequeño mástil blanco se colocó sobre la cabina del conductor y (ojo al dato) ¡¡¡Podía volar!!!

NOTA: Para los que no hayáis visto la película, ningún coche puede volar, excepto en las pelis de "Regreso al Futuro" y las de James Bond.

Pulsar aquí para acceder al artículo sobre el DMC-12 en la Wikipedia Inglesa.


Lo mas característico de este vehículo es su motor PRV-V6 (Peugeot-Renault-Volvo) de 130 CV y de 3 marchas automático. Originalmente se vendía con la pintura metal antioxidante de serie, te lo tenías que pintar tú.

Por si os interesa comprar uno, os tendréis que poner a la cola, que yo voy antes. La DMC dejó de existir hace mucho tiempo y solo existen 6000 unidades operativas (de las que solo hay 500 en Europa y ninguna en España). En Alemania se venden a 40.000€, en EE.UU. su precio oscila entre los 15.000 y 25.000 $ (y que te lo lleven a casa unos 3000 $ mas). Una empresa texana piensa volver a reconstruirlos y venderlos a 30.000 $.

Vídeos DeLorean DMC-12:



1955 Lincoln Futura

¡Rápido, Robin! ¡Al Batmovil!

Y tras cruzar decenas de diferentes tubos y cañerías, ambos superhéroes de carne y hueso de la famosa serie de "Batman" de 1966 se introducían de un salto en el super automóvil que aguardaba impaciente la acción dentro de la bat-cueva. De esta manera, el caballero oscuro (con un traje de papel-maché del cual se le salían las chichas por todos lados) y su fiel acompañante Robin (actor de 30 y pico años interpretando a un joven adolescente hormonado) se disponían a repartir mamporros con onomatopeyas.
El vehículo en cuestión es un Lincoln Futura (Lincoln es una división de la Ford Motor Company) versión original de 1955 pero el modelo de 1965. ¿Modificaciones? Solo dos: La pintura y los tapacubos. El resto es tal cual salía de serie de la fábrica; ¡Incluida la sirena policiaca!.
Fue un vehículo diseñado durante el apogeo de la ciencia-ficción norteamericana que quería recordar aquellos vehículos espaciales tan futuristas. De ahí su apelativo "Futura".

Podéis ver uno en el Volo Auto Museum en Volo, Illinois.

Mas información esta página dedica al vehículo pulsando aquí.

Vídeo en el que podemos ver Concept Cars de la época entre ellos el Lincoln Futura:


"General Motors Company" VAN

"En 1972, cuatro de los mejores hombres del ejército americano que formaban un comando, fueron encarcelados por un delito que no habían cometido, no tardaron en fugarse de la prisión en la que se encontraban recluidos. Hoy, buscados todavía por el gobierno sobreviven como soldados de fortuna. Si tiene usted algún problema y se los encuentra quizás pueda contratarlos, son... ¡EL EQUIPO A!"

La pregunta de millón: ¿Cuanto valía contratarlos?, vale que si estabas en problemas te los resolvían a base de tiros y explosiones que no mataban, pero ¿y si no tenías un duro como les pagabas?. Grandes preguntas que no estamos ahora aquí para resolverlas.

La "fragoneta" que todos hemos querido tener es una GMC VAN, que , según tengo entendido, es un automóvil muy popular en los EEUU. Las modificaciones respecto a una unidad de serie son: el característico alerón, los faros sobre la cabina de conducción, las llantas rojas (que manía la de pintar todos los coches retro con llantas rojas), la eliminación de las ventanas para pasajeros y la pintura negra con la franja roja. Se dice que se pinto de este modo haciendo un guiño al "Coche Fantástico" también de rojo y negro.

En la serie, la furgoneta era propiedad de B.A. Barrakus (Mr. T) y era el vehículo involcable e indestructible que el Equipo A usaba para sus traslados y aventuras. ¿Y por qué una furgoneta? responderé con otra pregunta: ¿Y en dónde sino vas a meter a 5 convictos de la justicia, todas las miles de armas y explosivos (para nada letales), rehenes y prisioneros liberados, comida, suministros, munición y joyería de Barrakus? Lo raro es preguntarse porque no es un camión.
Se usaron seis furgonetas en la serie, hoy podemos ver alguna de ellas.
Una en Cars of the Stars Keswick en Nueva Inglaterra y otra en los Estudios Universal para fotografiarse con él. Siento no poder linkearos con mas información pero la aquí expuesta es toda aquella que pude encontrar. Si reúno mas detalles no dudéis en que lo actualizaré.
- - - - -

Bueno. Espero que hayáis disfrutado con esta primera parte de la lista. No dudéis que habre de continuarla en breve porque aún quedan el el aire míticos vehículos como "K.I.T.T." (El coche fantástico), el "buga" policial de los Blues Brothers y otros muchos...

¡Saludos y hasta pronto!

miércoles, enero 03, 2007

Abandonware 2007

Abandonia ha publicado una lista de los juegos que son considerados abandonware desde este año. Juegos que puedes descargar libremente de internet o copiar. La lista contiene algunos títulos que son verdaderos clásicos en la historia del videojuego.

Os recuerdo que es solo una lista, los juegos no están para descargar en el blog, aunque intentaré recopilarlos y ponerlos a vuestra disposición.

  • 4-D Boxing (4D Sports Boxing)
  • 7 Colors
  • Advantage Tennis
  • Adventures of Willy Beamish, The
  • Albion
  • Alone in the Dark
  • Altered Beast
  • Angel Devoid: Face of the Enemy
  • Angst: Rahz's Revenge
  • Are We There Yet?
  • Azrael's Tear
  • Big Red Racing
  • Castle of Dr. Brain
  • Castlevania
  • Celtic Legends
  • Chuck Yeager's Air Combat
  • Commander Keen 6: Aliens Ate My Baby Sitter!
  • Crusader: No Regret
  • Discworld II: Mortality Bytes!
  • EcoQuest: The Search for Cetus
  • EF2000
  • EF2000 Special Edition
  • First Samurai, The
  • Gobliiins
  • Great Courts 2
  • Heart of China
  • Hovertank
  • Hoyle Official Book of Games: Volume 3
  • Indiana Jones and The Last Crusade: The Graphic Adventure
  • Immortal, The
  • Imperium Romanum
  • J.R.R. Tolkien's Riders of Rohan
  • John Madden Football II
  • Jones in the Fast Lane (Keeping Up With Jones)
    (Not the AB game)
  • Killing Cloud, The
  • Kingdom 2: Shadoan
  • Kingdom O' Magic
  • Laura Bow in: The Dagger of Amon Ra
  • Loom
  • M.A.X.: Mechanized Assault and Exploration
  • Magic Candle II: The Four and Forty, The
  • Masterblazer
  • Mega lo Mania
  • MegaRace 2
  • Mixed Up Fairy Tales
  • Monkey Island 2: LeChuck's Revenge
  • Normality
  • Nova 9: Return of Gir Draxon
  • P-38 Lightning Tour Of Duty
  • P-80 Shooting Star Tour Of Duty
  • Perfect General, The
  • Prince of Persia 2: The Shadow and The Flame
  • Privateer 2: The Darkening
  • Quest for Glory II: Trial By Fire
  • Rescue Rover
  • Rescue Rover 2 (Dognapped!)
  • Rocketeer, The
  • Sand Warriors
  • Sargon 5: World Class Chess
  • Secret of Monkey Island, The
  • Secret Weapons of the Luftwaffe
  • Settlers II: Veni, Vidi, Vici, The
    (Not the AB game)
  • Shattered Steel
  • Shelia Rae the Brave
  • Simpsons Arcade Game, The
  • Simpsons: Bart's House of Weirdness, The
  • Spacewrecked: 14 Billion Light Years From Earth
  • Teenage Mutant Ninja Turtles II: The Arcade Game
  • UEFA Euro 96 England
  • Unnecessary Roughness '96
  • Unreal (1991)
  • Virtual Snooker
  • Wargame Construction Set III: Age of Rifles 1846-1905
  • World Championship Soccer (World Cup Italia 90)

miércoles, diciembre 27, 2006

Futurama: Raiders of the Lost Arcade

¿Qué pasaría si el mundo fuese como un videojuego? O mejor dicho, ¿qué pasaría si el futuro fuese como un videojuego?. A continuación os dejo lectores una parte de un capítulo de la maravillosa serie de animación Futurama.


"¡¡¡Mamma mia!!!. La cruel albóndiga de la guerra cayó sobre nuestro regazo y ha ensuciado nuestros blancos pantalones de paz." Super Mario Bros, Embajador de Italia en la ONU.



Páginas dedicadas a Futurama:

Futurama en IMDB
Futurama Wiki
Can´t get enough Futurama
Futurama Collectorama

viernes, octubre 06, 2006

jueves, octubre 05, 2006

Golden Axe



Datos técnicos:

Fabricante: Sega
Año:1989
Género: Beat´em up
Monitor:

* Orientación: Horizontal
* Tipo: Raster: Resolución estándar
* CRT: Color

Clase conversión: Sega System 16
Número de jugadores simultáneos: 2
Número máximo de jugadores: 2
Panel de control:

* Joystick: 8 direcciones
* Botones: 3

Sonido: Mono amplificado (1 canal)



Descripción:

Golden Axe está ambientado en un mundo fantástico. El típico mundo épico medieval rolero.

Te metes en la piel de un héroe (amazona,bárbaro, enano). En el reino en el que apareces, un malo maloso ha raptado a los príncipes. Sus secuaces asesinan delante de tus narices a tu amigo Álex. Este, moribundo, te exige venganza y que rescates a los príncipes. Además el malo cabrón Death Adder (no conviene traducirlo al español ya que lo considero como un nombre propio, pero su traducción al español sería mas o menos la víbora de la muerte) asesinó a un familiar tuyo, cosa por la que ya habías jurado venganza.

Total que estas cabreado de cojones y decides ir a reventar al Death Adder de las pelotas al castillo donde tiene a los príncipes. Para ello tienes que atrevesar varios escenarios luchando contra sus tropas. Pero no estas solo, en el camino encontrarás criaturas que te ayudarán en tu misión.

Personajes:

Gilius Thunderhead

Es un enano (se parece a Gimli xD). Armado con su Golden Axe (hacha de oro). Su magia consiste en la caída de rayos (muy vikingo, será compañero de cañas de Thor). Puede llevar 4 pociones mágicas (el número de pociones influye en el poder destructivo de la magia, el máximo de pociones ocasiona el máximo daño y así en orden descendente). Su hermano fue asesinado por el cabroncete de Death Adder.



Ax Battler

El bárbaro, un tipo duro que va con taparrabos y se parece a Conan. Armado con una espada. Su magia consiste en crear erupciones volcánicas. Puede llevar 6 pociones mágicas. Death Adder se cargó a su Mamá.




Tyris Flare:


La típica amazona que se dedica a ir en paños menores por el mundo. Armada con una espada. Su magia hace aperecer a un dragón escupiendo fuego. Puede llevar 9 pociones mágicas. Death Adder fue un machista y la puteó mas que a nadie, matando a sus padres.



El malo cabrón Death Adder

Es un verdugo tipo armario 4x4 (el sueño de cualquier dueño de discoteca). Uno de esos que meten ostias como panes y te hacen volar tanto como Michael Jordan. Además lleva un hacha de esas de cortar txonkos, que ni un aizkolari vasco la tiene tan grande (el hacha, malditos malpensados). Y por si fuera poco, lanza rayos golpeando el suelo.





Mecánica del juego:


Básicamente te desplazas lateralmente dándole yoyas a todo bicho viviente que se te cruza, hasta matarlo (en el juego cuando te cargas a alguien lo conviertes en piedra).

Tienes 3 botones de acción. Ataque, salto y magia. Además cada personaje tiene un golpe especial, se realiza pulsando ataque y salto a la vez. Dándole dos veces a izquierda o derecha correrás y al pulsar el botón de ataque harás una embestida.

Tu jugador tiene 3 rayas de vida (reyenas una con el pollo que te da el enano verde) y 2 vidas por crédito. Puedes continuar todas las veces que quieras o que te permita el dinero.

Tienes varias clases de enemigos. Monos con porra (si esos que se parecen a los del Planeta de los simios), calvos con cara de estreñidos y porra (se parecen al calvo de Humor Amarillo), tías histéricas enfundadas en traje de látex y con hacha para darte (por donde, decidirlo vosotros), legiones de esqueletos vivientes (resultado de experimentos en facultades universitarias de medicina en España), gigantones calvos con mala ostia y martillos gigantescos (estos si que se parecen al calvo de Humor Amarillo), caballeros con armadura y espada de tamaño ultra grande (como esas figuritas que se compran los guiris en Toledo), y el malo maligno Death Adder.

Existen criaturas que te facilitarán las cosas. Por un lado tenemos enanos hiperactivos cargados con un saco (¿Papá Noel en enano azul y con un ralla de speed a cuestas?), pégales una patada o un espadazo y te darán una pócima o un pollo (pollo los verdes y pócima los azules). Por otro lado tenemos los bichos vivientes: dragones (azul tira fuego en diagonal hacia abajo, rojo tira bolas de fuego en horizontal) y unos bichos morados parecidos a una lagartija (dan coletazos).

Desarollo del juego:

El juego se divide en 9 escenarios. Os hago un resumen de los mismos.

Escenario 1: ves como le dan pal pelo a Alex. Mientras está moribundo tiene lugar el siguiente diálogo:

Personaje: Alex, what has happened?
Alex: His majesty and the princess have been taken by Death Adder!
Revenge them for me, my friend.
P: Alex

El monstruo del final del escenario son los dos calvos gigantes.

Escenario 2: bonus. Un enanano azul al que patear.

Escenario 3: descripción "Our sworn enemy Death Adder is in his castle. We´ll take a shortcut throug the turtle village".

Escenario 4: bonus. Un enano azul y otro verde a los que darles candela.

Escenario 5: descripción "The village was on the back of a giant turtle. The turtle takes us south, across the sea". Monstruo del final, gigante con armadura y espadón.

Escenario 6: bonus. Dos enanos azules y otros tantos verdes a los que darles estopa.

Escenario 7: descripción "We have come in close vicinity of the castle. The way is packed by enemy lines. We must dare the "Fiend´s path" to reach the castle.

Escenario 8: bonus. Un enano azul y otro verde a los que tolchoquear.

Escenario 9: descripción "Fiend´s path" was a great eagle. We are taken across the skies to the castle. Now the final battle begins". Monstruo del final Death Adder.

Escena final del juego:

Le das hasta en el pasaporte a Death Adder y su hacha sale volando, cayendo encima de él y provocando una sangría bastante maja. Bajas a los príncipes que estan colgados en el techo y colorín colorado... ¡¡¡No!!! Queda una animación final bastante cachonda. Los personajes salen de la pantalla de una máquina recreativa persiguiendo a la familia que estaba jugando.






Opinión personal:

Un clásico imprescindible. Es 101% adictivo y divertido. ¿A quién no le divierte un juego en el que te puedes pasar un buen rato metiendo yoyas en un mundo fantástico y cabalgando a lomos de un dragón sembrando el caos?. Mención especial a los gráficos que gasta (¡¡¡el juego es de 1989!!!)
Si puedes juega a dobles, aún mas divertido que el juego individual. Tú y un amigo enseguida os picareis a meter yoyas por doquier y hacer comentarios jocosos sobre los enemigos (dan mucho juego) y bichos.
La única pega es que es un juego muy corto, y algunos efectos sonoros (cuando matas a algún personaje) escuchados por la noche a solas seguro que acojonan (dignos de ser estudiados por Iker Jiménez).

Trucos:

He encontrado los siguienes trucos en marcianitos.

En los niveles 2, 4, 6 y 8 puedes usar este truco (si juegas a dobles):
- Si no tienes la vida a tope, puedes 'recargar' al otro jugador dejándole sin cuadros de vida. Debes hacerlo de esta forma: dos golpes, esperas un poco, dos golpes, esperas,... hasta que no tenga cuadros. (en la siguiente empezará con la barra llena).

En los otros (niveles 1, 3, 5, 7 y 9) puedes hacer estas dos cosas:
- Si corres (da dos veces rápido hacia la izquierda o la derecha), saltas y das al disparo (mientras estás en el aire) puedes matar a algunos enemigos de un golpe cuando aterrices encima de ellos (menos a los gordos, los de las espadas, y el enemigo final).

Versiones en:

Arcade, Sega Megadrive, PC, Amiga, Atari ST, ZX Espectrum, Commodore 64, Master System, , PS2 , Dreamcast, Game Boy Advance, PSP, Bandai Wonder Swan Color

Versión analizada: Arcade

Algunas capturas:





Enlaces relacionados:

http://www.arcade-history.com/index.php?page=detail&id=978
http://www.klov.com/game_detail.php?letter=&game_id=7966
http://www.marcianitos.org/revisnombre/goldenaxe.htm


lunes, agosto 07, 2006

¿Dónde dejé el manual de instrucciones?

Muchas veces nos hacemos esa pregunta. O algunos incluso ni se la hacen, ya que consideran que un juego del que te tengas que leer las instrucciones no merece la pena jugarlo.

Yo considero que el manual de instrucciones, es mucho mas que meras instrucciones (valga la redundancia). El manual muchas veces contiene muchas cosas intresantes: la descripción de los personajes, la historia en la que se encuadra el videojuego...
Y muchas veces lo: perdemos, nos lo tiran a la basura, desgastamos hasta que se rompe... Y nos quedamos sin el para siempre.

Os dejo una web para aquellos a los que os gusta tener el juego y su manual de instrucciones. Es replacementdocs . En esta web podeis encontrar una extensa lista de manuales de instrucciones para todas la plataformas. Espero que os sea útil.

P.D. : Si sabes de páginas similares, deja un comentario y la incluimos en el blog.

jueves, agosto 03, 2006

The Secret of Monkey Island

En algun lugar del Caribe...la isla de Mêlée!

Retorno al blog a lo grande. Me dispongo a mostraros el análisis personal del juego que rotó 180º la historia del PC. Fue fabricado y distribuido por la mítica empresa LucasFilms Games (propiedad de George Lucas, hoy en día renombrada como LucasArts) en el año 1990 (Nota: Actualmente a los juegos de dicha empresa producidos anteriormente al año 2000 entran en un "departamento" llamado LucasArts Classics) La idea original es obra de Ron Gilbert, fundador de la empresa. El contexto original era distribuido en las antiquísimas cajas de cartón y en su interior reposaban los 4 disquetes además de un simple manual de papel. En principio se fue concebido para jugar en modalidad de 16 colores (gráficos EGA) y con el tiempo se adaptó a 24 colores (gráficos VGA) para finalmente alcanzar la evolución en CD-Rom. El motor gráfico era el famoso sistema SCUMM (Script Creation Utility for Maniac Mansion) con el que se realizaron juegos anteriores como: Maniac Mansion, Loom o Indiana Jones y la Ultima Cruzada; así como se usaría en posteriores juegos (M.I.2 Lechuck´s Revenge, The Dig, Indiana Jones Fate of Atlantis, etc...). Se ideó para ser jugado en el sistema DOS para teclado y Altavoz de Pc, pero se actualizó con el tiempo para Windows con raton o joystick y SoundBlaster (Tarjeta de sonido).

La historia habla de los esfuerzos que realiza el joven Guybrush Treepwood para llegar a ser un pirata en la recondita isla caribeña de Mêlée. Durante su formación bucanera, el pirata-fantasma Lechuck rapta a la gobernadora de Mêlée, Elaine Marley, de la cual se acababa de enamorar Guybrush. Entonces nuestro protagonista se propone encontrar la mítica Monkey Island, guarida de Lechuck, y salvar a su enamorada antes de que sea obligada a desposarse con el fantasma. Para ello no solo tendrá que superar los retos típicos de una Aventura Gráfica de LucasArts (famosos porque el protagonista no puede morir) sino que necesitará la ayuda de otros personajes secundarios como el vendedor Stan, el naúfrago Herman Thootrot, el caníbal Caralimón o la espadachina Swordmaster.

Este guión de Ron Gilbert tuvo parte del éxito del juego; pero la pieza clave que convirtió a The Secret of Monkey Island (asi también era el título en España) en el icono que es, fue el humor. El juego en sí, no es mas que una parodia de los bucaneros y de la novela "La Isla del Tesoro". Son ya siempre recordados las "peleas de insultos" (modalidad de esgrima en la que vence el participante que insulte a su rival con mas ingenio), los diálogos típicos de una película de los Monty Phyton ( "¡Mira detras de ti!¡Un mono con tres cabezas!") y el incesante humor del absurdo (Caníbales con puertas blindadas de la NASA, Barcos con 7 marchas, Tesoros en forma de camisetas...).

Existen miles de anécdotas en torno a este juego y sus secuelas, por ejemplo: Orson Scott Card (autor de "El Juego de Ender") fue quien redactó las frases para las peleas de insultos. El bar típico de Mêlée es el SCUMM-Bar, pero en la 4º entrega de la saga pasa a denominarse Lua-Bar (Lua era el nuevo sistema de gráficos posterior al SCUMM). EL Grog (el cual adora Guybrush pero no puede beberlo debido a su alto poder corrosivo, por lo que bebe Casi-Grog) existió en la realidad...

Espero que los que no lo hayais probado os animeis a jugarlo pues su poder viciativo y humorístico harán pasarte tus mejores horas al frente del ordenador. AVISO: Una vez que lo juegas no te olvidas de el ...nunca....

Y recordad, no peleis como una vaca.

-Por desgracia el juego es varias veces reeditado y no se considera Abandonware (algo así como software que pierde derechos del autor, aunque en nuestra legislación no está recogido como término legal) además está protegido por la ESA (Entertaiment Software Association) que prohibe su descarga desde internet por lo que no podemos ofrecerlo de manera gratuita (imagínate el puro que nos cae). Pero antes del verano (2006) se han vuelto a reeditar en España y puedes comprarte los tres primeros episodios de la saga (The secret of Monkey Island, Monkey Island 2: Lechuck´s Revenge y The Curse of Monkey Island) por 14,95€ en cualquier tienda de videojuegos (Media Markt, Gamers, El Corte Inglés...)

Y para que no os vayais con las manos vacias...el vídeo de presentacion y unas imágenes!

INTRO:



Imágenes:





Próximamente

Os comento los post en los que estoy trabajando y espero tener pronto preparados para publicarlos:

  • Guía con los nombres de todos los personajes aparecidos en Astérix
  • La historia de los Blues Brothers.
  • Análisis del juego español de mus Órdago.
  • Análisis del juego de mesa Virus Omega.
  • Nuevos links.

Willybel comenzará a postear cosas (está preparando reviews de varias aventuras gráficas).

Y si alguno quereis colaborar con el blog (análisis, links, vídeos, fotografías...) hacermelo saber y de buen grado será admitida la colaboración.


miércoles, agosto 02, 2006

The Blues Brothers NES

Siempre me ha gustado el juego de los Blues Brothers (especialmente el de PC), y navegando por youtube me he encontrado el video de un fiera que se pasa el juego entero para la NES en ¡¡4 minutos!!.

Aquí está el video:

lunes, julio 31, 2006

Vendo en Ebay (I)

Bueno hoy me ha dado por registrarme en Ebay y vender alguna de las cosas que poseo.

De momento he puesto a la venta el Mortal Kombat 3 para la Psx. Está en caja de carton y con instrucciones. Está usado pero en buen estado y funciona.



Si os interesa pulsar aquí

"Spam"

Estoy hasta los - - - - - - - del Spam. He tenido que borrar ya dos comentarios del blog que eran Spam puro y duro.

Perdón por desviarme de los contenidos del blog pero necesitaba sacarlo de dentro.

viernes, julio 28, 2006

Chino Cudeiro

Hoy tras ver Humor Amarillo me ha dado por buscar sobre este tronchante programa y he encontrado en www.humoramarillo.tk
una estadística impactante. El número de ¡¡¡lesionados!!! en la primera temporada de este programa.

LESIÓN - Nº DE HERIDOS

Costillas rotas - 41
Mandíbulas rotas - 19
Barbillas magulladas - 312
Espinillas magulladas - 282
K.O. - 9
Conmociones - 35
Bloqueos respiratorios - 276
Cráneo fracturado - 2
Ojos morados - 112
Desgarros musculares - 62